¿En qué ciudades de Estados Unidos se habla más español?

Estados Unidos es un país con una gran diversidad cultural que se puede ver en distintos apartados. El idioma es uno de ellos. Se sabe que la lengua anglosajona predomina en el territorio norteamericano, aun así, no es la única que usan sus habitantes.

El español es un idioma muy popular en este país, tanto es así, que es la segunda lengua más empleada entre sus ciudadanos. Y por si te preguntas, ¿en qué ciudades de Estados Unidos se habla más español? A continuación, te contamos cuáles son.

Ciudades de Estados Unidos donde se habla más español

Aunque la lengua de Cervantes es muy común en este país, no significa que se hable de igual medida en todos los rincones. La popularidad del idioma en cada región dependerá de qué tan grande sea la comunidad latina o hispana.

Por esto mismo, en algunas zonas su presencia es muy marcada, llegando a superar al inglés. En otros casos puede ser inexistente. Dicho esto, te presentamos las 10 ciudades de Estados Unidos donde se habla más español.

Miami

«The Magic City» es una de las localidades con mayor presencia de hispanoparlantes en el país. Al ser uno de los destinos predilectos por las comunidades latinas a la hora de vivir, no sorprende que más de la mitad de sus habitantes se comuniquen en español.

Miami se encuentra en el podio de los territorios con más comunidades latinas dentro de Estados Unidos. Cada año miles de personas provenientes de Cuba, Venezuela, República Dominicana, Haití y otros países ven a esta urbe tropical perfecta para emigrar y mejorar su calidad de vida.

En Miami es posible comunicarse sin problemas hablando solo en español. De hecho, es lo más común y es muy bien visto por todos los ciudadanos. Es más, al recorrer sus avenidas y conversar con cualquier persona vas a escuchar el popular «spanglish», una mezcla de ambos idiomas.

Zonas como Little Havana y La calle 8 son muestra de la influencia que posee la cultura cubana en esta región. Por su parte, Doral o también conocida como «Doralzuela» debido a la gran comunidad de venezolanos que hacen vida aquí, son muestra de la variedad y la riqueza cultural que tiene Miami.

Los Ángeles

«City of Angels» es otra de las ciudades más pobladas por personas de origen latino o hispano, llegando a representar cerca de la mitad de su población total. Es por ello que el idioma español se hace presente en cada rincón de esta increíble ciudad.

Los Ángeles es un núcleo urbano que cuenta con una gran variedad cultural, donde la comunidad mexicana es la que predomina en este ámbito. También hay una notable presencia de otros países de Centroamérica como El Salvador, Guatemala y Honduras.

Para conocer los barrios con mayor concentración de latinos debemos ir al este de la ciudad, en especial a Boyle Heights. Aquí se encuentra uno de los primeros parques de la zona, un estudio de arte vinculado al movimiento chicano de la época de los derechos civiles e increíbles graffitis como símbolos de expresión callejera que le aportan un estilo único al lugar.

Desde la Plaza de los Mariachis hasta el Cementerio Evergreen se puede presenciar la riqueza histórica y cultural de la región, haciendo que Boyle Heights sea un pedacito latino en California.

San Antonio

Ubicada en el estado de Texas, es una de las ciudades más pobladas del país y la segunda del territorio texano. Aquí se encuentra una importante comunidad hispana, en especial mexicana, llegando a representar más de la mitad de su población total.

A lo largo de su historia, San Antonio ha recibido a millones de migrantes de todos los estratos sociales provenientes de México y otros países de Centroamérica. De hecho, es uno de los destinos preferidos por los mexicanos con alto poder económico para vivir.

Parte de la influencia y el poderío latino que posee esta urbe no es exclusivo de sus habitantes o de lo que se puede respirar en sus calles. También lo podemos notar en su historia, pues en 1981 se convirtió en la primera ciudad estadounidense de gran tamaño en elegir un alcalde hispano.

Existen muchos lugares que transmiten las raíces y cultura latina de la «Ciudad del Álamo». Sin duda, el condado de Béxar es uno de ellos. Es la administración con mayor densidad poblacional de San Antonio y por ende, cuenta con una importante presencia de comunidades hispanas, por lo que comunicarte en español no será un problema si estás de visita en esta zona.

El Paso

«La ciudad estrella de Texas» es una urbe ubicada en el Río Grande, en la frontera entre México y Estados Unidos. Es conocida por tener una de las comunidades latinas más extensas y relevantes del país en la actualidad, superando los dos tercios del total de sus habitantes.

Debido a la alta presencia de hispanohablantes en la región, en su mayoría mexicanos, el idioma más hablado es el español. Aun así, de la misma forma que ocurre en muchas ciudades de Estados Unidos, el inglés sigue teniendo gran importancia.

Si te preguntas cuáles son las zonas con mayor influencia latina, debemos hablar de Chihuahuita y El Segundo Barrio. Estas dos comunidades son reflejo de historia y cultura chicana y, que con el tiempo, se han convertido en un símbolo de la identidad cultural de El Paso.

Por ejemplo, El Segundo Barrio —conocido también como «Isla de Ellis de la frontera»— es parte vital del crecimiento de esta región, pues fue el lugar donde las familias llegaban desde México en búsqueda de oportunidades para tener un hogar en Estados Unidos.

Hialeah

Ubicada en el condado de Miami-Dade, Florida, es conocida como «la ciudad del progreso». Y por si te lo estás preguntando, sí, esta es la urbe donde más se habla el idioma español en Estados Unidos, pues casi la totalidad de sus habitantes son de origen latino o hispano.

Lo que para el resto del país representa una minoría, en Hialeah es todo lo contrario. Como muestra de ello, se ubica en el primer puesto de las ciudades en la que menos se utiliza el idioma inglés en el hogar dentro de Estados Unidos. No es por casualidad que se le apode «la ciudad con menor diversidad lingüística de todo el país».

Por muchos años, Hialeah ha sido la casa para miles de emigrantes cubanos que llegan a este país en la búsqueda de una mejor calidad de vida. Del mismo modo, hay una representación en menor escala de comunidades provenientes de Puerto Rico, México, entre otras.

Es posible pensar que en una localidad con raíces hispanas y un idioma tan arraigado como el español, resulte imposible comunicarse en inglés. Nada más alejado de la realidad. Por suerte, no importa a dónde te dirijas o con quien hables, también dominan la lengua anglosajona, por lo que no supone un problema entenderte con los ciudadanos. Como dicen sus habitantes, «aquí todos van a ser bilingües».

Laredo

Ubicada al sur de Texas, en el condado de Webb, es uno de los núcleos urbanos con gran representación hispana en Estados Unidos. Apodada «La ciudad portal», es reconocida por tener una importante corriente de inmigrantes cada año.

Del mismo modo que ocurre en otras ciudades que hemos repasado en este listado y que también pertenecen a Texas, la mayoría de sus habitantes provienen de México. De hecho, es lo más mexicano que encontrarás en todo Estados Unidos.

«La ciudad bajo siete banderas» es un lugar increíble donde convergen 7 culturas diferentes y que se encuentran reflejadas en su estandarte. Es una muestra de la cocina Tex-Mex, el arte callejero a través de pintorescos murales y tiendas que enaltecen el «Hecho en México» por sobre todas las cosas.

El calor de sus habitantes y sus raíces hispanas lo convierten en un destino inolvidable para quienes lo visitan. Y si crees que el idioma es un impedimento, no te preocupes, aquí también puedes comunicarte en inglés, aunque todos hablen español.

Nueva York

Si hay una ciudad que destaca por su indiscutible diversidad cultural, es «La Gran Manzana». Así es, esta metrópoli no puede faltar en este listado de los sitios donde más se habla español en Estados Unidos, pues se estima que poco más de un cuarto de sus habitantes son de origen hispano.

De hecho, el castellano es a día de hoy la segunda lengua más hablada en Nueva York. Y es que la cultura latina no solo se evidencia en el idioma, podemos verlo en la gastronomía, la música, las celebraciones y mucho más. Puerto Rico, República Dominicana, México, Colombia, Ecuador y Venezuela son algunas de las naciones con mayor cantidad de representantes en esta urbe.

Asimismo, en el «Empire State» existen diversas comunidades divididas según su país de origen, por lo que sus raíces, cultura y tradiciones se ven aún más fuertes. Hay muchas localidades donde se habla el español como lengua principal, muy por delante del inglés. Si vas de visita a estas zonas, el idioma no será una barrera para comunicarte.

Por ejemplo, El Barrio, en Manhattan, también conocido como «Spanish Harlem», es un área con alta población boricua, por lo que el español se escucha con mucha frecuencia. Corona es otra comunidad con raíces hispanas; está ubicada en Queens y es un lugar donde colombianos, ecuatorianos, bolivianos, peruanos y chilenos hacen vida.

Por supuesto, Sunset Park en Brooklyn es otro vecindario de gran interés para los de habla hispana (no es casualidad que se le apode la «Pequeña América Latina de Brooklyn»). Por último, no podemos dejar por fuera a Jackson Heights en Queens, uno de los barrios más diversos de Nueva York, aunque posee una gran presencia de colombianos.

McAllen

A lo largo de este artículo hemos destacado muchas ciudades ubicadas en la administración de Texas, pues, es uno de los territorios dentro de Estados Unidos donde más se habla el idioma español. En esta ocasión, conversaremos sobre McAllen, una urbe fronteriza en el condado de Hidalgo.

«La ciudad de las palmas» se ubica en el punto más al sur del estado de Texas y limita con Reynosa, México. Por lo tanto, la influencia de la cultura azteca es muy evidente. A pesar de ello, los habitantes de McAllen saben que pertenecen a Estados Unidos y que además del español, se habla inglés.

Con todo esto, es un área metropolitana vibrante y un centro importante para el comercio, el turismo y muchas actividades más. Al ser una zona fronteriza, la comunicación y el intercambio con México es muy evidente, haciendo que las raíces y la cultura de este país hermano sean aún más fáciles de ver.

Uno de los sitios que más atrae a turistas como a locales es «La Plaza Mall», uno de los centros comerciales más relevantes de la ciudad donde además de encontrar todo lo que desees, puedes interactuar en español. Por supuesto, la celebración de la cultura hispana no debe faltar y es otro de los grandes atractivos de esta región.

Dallas

«Big D» es una ciudad ubicada en el distrito con su mismo nombre, en el estado de Texas, aunque algunas zonas se sitúan en los condados de Collin, Denton, Kaufman y Rockwall. Es un territorio que cuenta con una gran influencia hispana, la cual puede llegar a casi la mitad de sus habitantes totales.

Esta urbe es un destino muy valioso para los migrantes, en su mayoría mexicanos que buscan oportunidades de crecimiento y la posibilidad de alcanzar una mejor calidad de vida en Estados Unidos.

En consecuencia, la influencia azteca se puede notar en cada rincón, desde sus habitantes hasta la gastronomía, sus calles y estilo de vida. Aun así, no son las únicas etnias que conviven en este territorio, pues también cuenta con una importante presencia de salvadoreños, boricuas, hondureños e incluso españoles.

Del mismo modo que ocurre en otras ciudades, existen diferentes barrios que tienen mayor presencia de estas culturas. Dicho esto, las zonas del sur de la ciudad, en especial Oak Cliff, es el barrio más viejo y establecido de Dallas y uno de los lugares con la concurrencia más alta de hispanos.

Houston

Al sureste de Texas, «Space City» es la ciudad más poblada de este distrito y una de las más densas de Estados Unidos. Es una metrópoli multicultural, donde cerca de la mitad de sus habitantes son hispanos, siendo una representación considerable de su población total.

En Houston la diversidad étnica es muy amplia y a través del tiempo ha aumentado de forma notoria. Hoy en día son miles de mexicanos, salvadoreños, guatemaltecos, cubanos y venezolanos que hacen vida en este núcleo urbano. Para destacar algunas de las zonas donde más se habla español en Houston, tenemos que ir hacia el suroeste de la ciudad, para ser más específicos a Gulfton.

Esta comunidad tiene una tasa elevada de residentes hispanos, en su mayoría provenientes de México. Sin embargo, con el paso del tiempo otras culturas oriundas de Venezuela, Honduras, Cuba, Puerto Rico, Guatemala y Colombia también se han arraigado en esta zona.

Asimismo, Spring Branch es otra de las localidades que poseen una gran representación hispana. Se encuentra ubicada en el oeste-noroeste del condado de Harris (Texas) y es uno de los lugares donde más se habla español en Houston.

De esta manera concluimos nuestro repaso por las ciudades de Estados Unidos donde se habla más español. Ahora que sabes cuáles son, no tendrás problemas en comunicarte con sus habitantes y disfrutar de tu estadía aquí.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*