
Para poder obtener la licencia de conducir en Estados Unidos es necesario pasar por algunos parámetros y exigencias. Aunque el proceso previo y los documentos requeridos son sumamente importantes, no podemos negar que el momento decisivo es la presentación de las pruebas.
Si no sabes en qué consiste el examen de manejo en Estados Unidos, no te preocupes; en este artículo hemos reunido toda la información destacada sobre este tema. Además, te dejaremos algunas recomendaciones que podrían ayudarte a aprobar en tu primer intento.
¿Qué es el examen de manejo?
Antes de que las leyes estadounidenses aprueben un permiso para manejar, deben asegurarse de que el solicitante tiene los conocimientos y las habilidades necesarias para conducir. En este sentido, existen pruebas estandarizadas que buscan, precisamente, evaluar al conductor.
Asimismo, debes saber que en USA los estados tienen suficiente autonomía como para diseñar cada modelo adaptado a sus leyes. No obstante, hay algo que todas las regiones tienen en común: los tipos de exámenes que deben aprobar los conductores.
Tipos de pruebas
Y es de ellos que queremos hablarte en este apartado, en el que conocerás cuáles son los tipos de pruebas que deben aprobarse para conseguir la licencia de conducir:
- Examen teórico.
- Examen práctico.
Dicho esto, a continuación explicaremos en qué consiste cada uno de ellos.
Prueba teórica
Este es el primer paso para obtener el permiso de manejo. Una vez que llegues al Department of Motor Vehicles después de reservar tu cita (o de ir directamente, en el caso de las zonas más rurales del país), te entregarán una planilla de solicitud.
Después de llenarla con tus datos y sustentarla con los documentos requeridos, estarás listo para comenzar la prueba teórica. Pero, exactamente, ¿en qué consiste este examen? Como ya explicamos, cada apartado puede estar estructurado de una manera distinta dependiendo del estado donde lo presentes.
No obstante, sí podemos dejarte una lista de las características más usuales que tienen las pruebas de este tipo:
- Tienen desde 20 hasta 50 preguntas.
- Se dividen en varios apartados.
- Algunas de las opciones pueden variar entre selección múltiple y verdadero o falso.
- Se pueden incluir preguntas relacionadas con los reglamentos y las leyes de tránsito vehicular de cada estado.
- Algunos exámenes pueden agregar imágenes de señales de tránsito y otros ámbitos relacionados con el tema para que el conductor explique lo que quiere decir cada una de ellas.
- El tiempo para responder la prueba puede variar, y en algunos estados es probable que el DMV ponga un cronómetro para que el conductor no pase los minutos asignados para la evaluación.
- Es probable que tengas que escribir el nombre de las partes del vehículo.
Ahora bien, ¿qué te parece si practicas el examen escrito antes de presentarlo? En esta página web podrás elegir el estado donde harás la prueba, y después de repasar varias veces estamos seguros de que podrás aprobarla.
Prueba práctica
Cuando el DMV haya evaluado de manera positiva tus respuestas teóricas, será momento de pasar a la prueba práctica. Este método, por su parte, puede durar hasta 40 minutos, y en ese tiempo tendrás que mostrarle a los encargados del examen que estás en capacidad de conducir perfectamente.
Entre las maniobras más destacadas de esta prueba podemos mencionar las siguientes:
- Retroceso en línea recta.
- Manejar evitando los conos dispuestos de manera estratégica.
- Cambiar de canal de forma prudente.
- Conducir en espacios urbanos tomando en cuenta las señales de tránsito.
- Uso de las luces direccionales, de los espejos y del cinturón de seguridad.
Recomendaciones para presentar el examen
Aunque parezca sencillo, la verdad es que aprobar el examen de manejo en Estados Unidos es el resultado de horas de estudios y prácticas. Es por ello que, a continuación, enumeraremos algunos de los consejos que podrían facilitar la presentación de las pruebas.
Haz un curso de conducción
Dentro de los tipos de licencias se encuentra una provisional, que también es conocida como permiso de aprendizaje, y suele otorgarse a los estudiantes de secundaria o a los menores de 18 años. Este documento, a su vez, sirve para hacer un curso de conducción a menor precio del convencional, e incluso podría ser gratis.
Pero los adolescentes que quieran su licencia de conducir no son los únicos que deben hacer esta formación, pues también es recomendable para los adultos.
Y con adultos también incluimos a aquellos que ya sepan conducir y tengan una licencia en sus países de origen, y esto se debe a que las leyes de tránsito americanas tienen particularidades que deben conocer a profundidad.
Practica con un acompañante
Esto es obligatorio para quienes tengan la licencia de conducir provisional que ya mencionamos, y la persona que esté de copiloto debe tener, sí o sí, un permiso de manejo válido. Además, el acompañante de las personas menores de 18 años tiene que ser mayor de 21 años e, igualmente, debe tener su licencia legal.
De manera específica, te aconsejamos practicar durante al menos 50 horas, y destinar 10 de ellas para conducir de noche (que es otro punto que evaluará el DMV). La función principal del acompañante será corregir los errores, instruir frente al volante y responder cualquier duda respecto a los reglamentos.
Lee el manual del conductor
Como ya explicamos, el examen escrito tiene diversos puntos que solo podrás aprender si estudias el manual del conductor. Aunque existen leyes de tránsito universales (como, por ejemplo, las señales que están en la vía), hay otras que solo aplican en territorio estadounidense.
Para asegurarte de que tu preparación incluye ambos aspectos, debes dedicar al menos una hora diaria a repasar lo que está escrito en estas indicaciones. De esta manera, complementarás la teoría con la práctica y, definitivamente, será más sencillo aprobar ambos exámenes.
Acude a una evaluación de la vista
Si bien es cierto que el DMV tiene profesionales para evaluar la visión del conductor, podrías visitar a un especialista de este tipo antes para saber en qué condición se encuentra tu vista.
Debes recordar que este punto es especialmente importante para tener la licencia de conducir, pues las personas que usan lentes pueden tener ciertas restricciones. En todo caso, una evaluación previa podría ayudarte a prevenir posibles problemas durante la prueba práctica.
Dejar una contestacion