Cuando se trata de cuidar la salud, es importante tener en cuenta todos los aspectos que conforman el bienestar de una persona. La parte dental no es la excepción, y es por ello que muchas personas en USA optan por diferentes pólizas que puedan cubrir tanto la prevención como la atención necesaria en caso de inconvenientes.
Si es tu caso, y no sabes cuánto cuesta un seguro dental en Estados Unidos, podemos darte una premisa que, estamos seguros, te agradará: los precios de estas pólizas no son tan altos como, por ejemplo, los planes de vida. Sin embargo, preferimos que tú mismo descubras —en este artículo— cuánto dinero necesitarás para estos planes.
¿Cómo adquirir una póliza dental?
Como seguro sabrás, los seguros dentales tienen funcionamientos similares a las pólizas de salud y las de vida. De manera específica, se trata de planes que pueden cubrir ciertos aspectos odontológicos (lo que dependerá de las características de cada póliza), gracias a los abonos hechos por el asegurado.
Ahora bien, si nos enfocamos en las maneras en las que podrás conectar con proveedores de seguros dentales, debes saber que existen 2 formas: agregar cláusulas especiales a un plan médico de base o, por el contrario, contratar una póliza de manera independiente. A continuación las explicaremos de manera más detallada.
- Pólizas médicas con cláusulas dentales: no importa si estos planes fueron adquiridos a través de los empleadores o de manera individual en una empresa privada, pues en ambos contextos podrías hablar con el representante de la compañía para agregar coberturas dentales en las pólizas ya establecidas. Evidentemente, esto dependerá de lo que permitan las estipulaciones especificadas en el contrato, pero, de modo general, los pagos suelen hacerse juntos.
- Planes contratados independientemente: como lo indica su título, en este tipo de programas bastará con hacer una búsqueda entre las empresas aseguradoras más populares. Después de eso, es importante que te enfoques en estudiar los programas de cuidados dentales que ofrezcan estas compañías para escoger el que se adapte a tu presupuesto y a tus necesidades. En este contexto, los pagos de los seguros médicos son distintos e, incluso, es posible que puedas contratar planes en compañías diferentes.
Tipos de planes dentales
Como sucede en todos los aspectos que se pueden asegurar, las pólizas dentales también tienen sus propias divisiones, y de ellas queremos hablarte en este apartado. En la primera parte, especificaremos cuáles son las diferentes opciones por las que pueden optar los clientes para su atención dental.
En el resto de esta sección hablaremos, además, sobre las divisiones de los planes según lo que cuestan. Aclarada esta premisa, empezaremos la explicación.
Según su funcionamiento
Los seguros dentales que detallaremos en primer lugar tienen que ver con los proveedores que usan para atender los casos dentales de los asegurados. Evidentemente, el precio de estos dependerá de la exclusividad y de las alternativas que ofrezcan las pólizas que, por cierto, son las PPO, DHMO y los planes con descuentos.
Organización de proveedores preferidos (PPO)
La red de odontólogos que conforman la organización de proveedores preferidos es, posiblemente, la alternativa más extensa y factible por la que pueden optar los residentes de Estados Unidos.
Como su nombre lo indica, este tipo de planes está sustentado por numerosos profesionales de esta área que están dispuestos a atender todos los casos.
Se trata, entonces, de un acceso que tendrás si escoges este plan en la aseguradora que hayas seleccionado previamente, la misma que se encargará de contactar al dentista más cercano para la determinada atención médica. Eso sí, debes tener en cuenta que estos profesionales pueden no ser tan numerosos en áreas rurales.
Por esta razón, será necesario que te asegures de que la red de odontólogos que estará disponible en tu ciudad de residencia es lo suficientemente grande como para atenderte en cualquier caso. Si no hay problemas respecto a este punto, puedes estar seguro de que podrás escoger un dentista de confianza para que siempre te atienda.
Ahora bien, sobre los costos debes tener en cuenta que pueden ser un poco más altos que los demás planes por la cantidad de dentistas que proveen sus servicios dentro de la PPO.
Organización de mantenimiento de la salud dental (DHMO)
Por su parte, la DHMO es una alternativa que destaca porque sus precios suelen ser más bajos que la PPO que acabamos de explicar. Aunque, eso sí, es probable que la cantidad de profesionales que están dispuestos a brindar atención también sean limitados.
En este sentido, el funcionamiento de la organización de mantenimiento de la salud dental consiste en la elección de un dentista general que se encargará de los procesos de prevención, diagnóstico y solución de cualquier inconveniente, en caso de que sea necesario.
A su vez, estos profesionales podrían redirigir al paciente a cualquier otro especialista que sea indispensable según su historial médico (como un ortodoncista, por ejemplo).
Sin embargo, es elemental que tengas en cuenta que no todas las empresas cubren este tipo de atenciones especializadas, así que es algo que debes aclarar antes de contratar el servicio. En caso de que el total de la atención dental no sea cubierto por el seguro, tendrás que hacer un copago para completar el costo.
Planes de ahorro
Aunque es probable que esta alternativa no sea considerada una póliza de seguro en su totalidad, de lo que sí estamos seguros es que no será lo mismo que contratar los servicios de un dentista de manera independiente. De manera específica, los planes de ahorro ofrecen descuentos en sus tarifas totales sumamente provechosas.
Respecto a su funcionamiento, debes saber que se trata de una red de profesionales de la salud dental que trabajan junto a los proveedores de seguros. A su vez, estos acuerdan precios más bajos que los de la atención pagada en clínicas u hospitales, por ejemplo.
No obstante, los tratamientos más complejos simplemente tendrán un descuento en su monto, pues no serán pagados en su totalidad por los seguros dentales. Aun así, no podemos dejar de mencionar que las consultas sí se pueden cubrir por el plan escogido, pero dependerá del dentista y de la compañía.
Según sus costos
Además de las divisiones que explicamos, también podrás escoger entre algunos tipos de planes con costos mayores o menores o, para ser exactos, entre pólizas de alta y media-baja gama.
- Planes de alta gama: como imaginarás, este tipo de seguros se caracterizan por tener una cobertura sumamente completa en casi todos los servicios dentales, tanto que, incluso, es probable que paguen el costo total de tratamientos complejos. Por supuesto, no es una sorpresa que los montos de las tarifas de las pólizas de alta gama también sean elevadas, pero puedes estar seguro de que sus beneficios valen la pena.
- Planes de gama media-baja: en este caso, los precios de las pólizas son mucho más sencillos de cubrir por el cliente y, por ende, sus beneficios también pueden ser menores. Además, es posible que los tratamientos dentales solo sean cubiertos de manera parcial por el seguro, lo que significa que tendrás que hacer copagos o fijar montos deducibles.
Costos de los seguros dentales
Ahora bien, lo primero que debes saber respecto a los precios de los seguros dentales es que sus rangos pueden variar dependiendo de múltiples factores, pero suelen estar dentro de los $15 y los $60 mensuales. Comparados con los costos de los seguros médicos o de vida, la diferencia es sumamente notable.
Otra cosa que debes tener en cuenta es que la forma más económica de acceder a las pólizas es a través del empleador. Esto se debe a que las compañías contratadas por las empresas para sus trabajadores suelen ofrecer tarifas más bajas y descuentos de manera recurrente.
Eso sí, las aseguradoras suelen tener un límite de montos que pueden ser cubiertos por sus planes, los que, generalmente, no son mayores a $1.500 anuales. Por ende, si el asegurado necesita otros tratamientos dentales, tendrá que cubrirlos por cuenta propia.
¿Qué cubren las pólizas dentales?
Para finalizar, queremos que conozcas el modelo 100/80/50 que siguen las distintas compañías aseguradoras para determinar cómo será su cobertura.
- Cobertura del 100% en las consultas de rutina que tienen como principal objetivo las limpiezas, los hábitos de prevención, los tratamientos con flúor y otros similares.
- Cobertura del 80% en otros servicios dentales que pueden tener un poco más de complejidad que las que ya mencionamos como podrían ser, por ejemplo, las extracciones, los tratamientos de conducto y los empastes.
- Cobertura del 50% en otros tipos de atenciones dentales como coronas, puentes, implantaciones de dientes y demás procedimientos invasivos.
- ¿Cuánto cuesta un seguro médico en Estados Unidos?
- ¿Cuánto cuesta un seguro de vida en USA?
- ¿Cuánto cuesta un seguro de auto en USA?
- ¿Cuánto cuesta un seguro de casa en USA?
- Funcionamiento del sistema de salud en Estados Unidos
Dejar una contestacion