Tipos de seguros en Estados Unidos

Asegurar bienes, dinero, a los seres queridos e, incluso, la vida propia son algunos de los aspectos que deben tener en cuenta los residentes de Estados Unidos (y, en general, de todo el mundo). Por esta razón, no es una sorpresa que cada vez sean más las personas que opten por contratar pólizas que puedan respaldar todo lo que mencionamos.

Debido a que son muchas las cosas y los seres que se pueden proteger, es que existen numerosos tipos de seguros en Estados Unidos. Para que conozcas mejor qué es lo que cubren y quiénes los necesitan dependiendo del caso, te invitamos a leer la información que explicaremos en este artículo.

¿Por qué los seguros son necesarios?

Lo primero que queremos que sepas es que las pólizas que ofrecen las compañías aseguradoras son indispensables en casi todos los casos. Aunque antaño el proceso de respaldar las inversiones y demás aspectos no era prioridad, con el pasar del tiempo este se ha convertido en un método casi obligatorio en todos los contextos.

Las razones son sumamente diferentes en cada situación, pero podemos destacar algunas como:

  • Proteger a los profesionales ante cualquier tipo de denuncia de clientes.
  • Cumplir con la obligación que tienen algunos estados para sus residentes, en las que se exige que contraten seguros con características específicas (como los de responsabilidad civil para autos, por ejemplo).
  • La necesidad de respaldo de viviendas en zonas propensas a sufrir riesgos por fenómenos naturales.
  • Asegurar el futuro de los seres queridos en caso de fallecimiento.
  • Respaldar cualquier circunstancia adversa que pueda ocurrir durante una jornada de trabajo, la misma que será, por supuesto, responsabilidad del empleador.
  • Y por último, pero no menos importante, se encuentra la posibilidad de que los clientes reciban beneficios como valores en efectivo u otros al momento después de contratar los servicios de las empresas aseguradoras.

Pólizas de seguros en USA

Ahora bien, de manera exacta, ¿qué es lo que suelen proteger los residentes de Estados Unidos? La respuesta a esta pregunta es tan variada como relativa, pues depende del contexto e, incluso, del lugar de residencia de cada habitante del país.

Es por ello que mencionar todas las categorías de pólizas existentes puede ser complicado; sin embargo, nos enfocaremos en detallar las más usadas en Estados Unidos a continuación.

Seguros de salud

De manera global, nos atrevemos a decir que absolutamente todas las personas deberían contar con un seguro médico, sobre todo en un país donde los precios tanto de las consultas con especialistas (como, por ejemplo, los dentistas) como las emergencias son sumamente costosas.

Esto sin dejar a un lado que los medicamentos también pueden ser complicados de costear. Por ende, muchos empleadores suelen ofrecer planes que sean más asequibles para sus trabajadores, aunque también existe la posibilidad de optar por la contratación de seguros en empresas de manera individual.

Eso sí, en este punto es probable que se deba tener un presupuesto más elevado. Asimismo, debemos mencionar que existen algunos seguros que cuentan con el gobierno federal como principal proveedor, pero no todos los residentes son elegibles para optar por sus beneficios.

Seguros de vida

Los seguros de vida, por su parte, son especialmente importantes para las personas que tengan dependientes (que pueden ser desde familiares hasta socios). En estos casos, las aseguradoras ofrecen planes que respalden los gastos funerarios y, además, puedan cubrir las potenciales deudas que haya dejado el fallecido.

Dentro de este tipo de planes destacan los que tienen cobertura temporal y aquellos que se extienden por toda la vida, y de eso dependerán los precios de las tarifas. Asimismo, se pueden incluir cláusulas con características sumamente variadas, las que incluso pueden asegurar el futuro de los hijos si ambos padres mueren.

En este sentido, debes tener en cuenta que costear los gastos de la muerte en Estados Unidos es un proceso que demanda cantidades de dinero considerables para los dueños de diversas propiedades. Por esta razón, es especialmente elemental contar con seguros de vida en estos contextos.

Seguros de viviendas

Muchas personas pasan una parte destacada de sus vidas trabajando para asegurar una casa a su nombre, y después de lograrlo es totalmente lógico que también quieran respaldar su inversión. Por esta razón, los propietarios de las viviendas escogen seguros que puedan protegerlas ante cualquier eventualidad.

Los robos, hurtos, los fenómenos naturales e, incluso, cualquier accidente doméstico puede traer graves consecuencias a una casa. En el peor de los casos, la pérdida total de la estructura y de los bienes que estén dentro de ellas puede conllevar a un pago demasiado alto por parte del dueño.

Eso sí, debes tener en cuenta que dentro de este tipo de pólizas influyen numerosos aspectos como su ubicación, el tiempo de la construcción, el costo inicial y otros puntos similares.

Seguros de autos

Después de las viviendas, otra de las inversiones más grandes que hacen muchas personas en Estados Unidos es la compra de un automóvil, y por ello los dueños de estos deben, además, agregar un seguro que cubra su adquisición.

Incluso —y como ya mencionamos—, algunos estados exigen la contratación de determinados tipos de pólizas para evitar conflictos al momento de que ocurra un choque y que, a su vez, puedan servir de respaldo ante cualquier multa que pudiese recibir el asegurado.

Asimismo, los autos no son los únicos que pueden ser protegidos con estos planes, sino que también se trata de un cuidado a la integridad física de los afectados. Además de los accidentes, debes recordar que los robos, los actos vandálicos como rayones y los hurtos son otros aspectos que afectan a los conductores de manera recurrente.

Seguros de viajes

Aunque es usado en menor medida que las categorías que ya explicamos, no podemos dejar a un lado a los seguros de viajes como otros de los más importantes dentro de Estados Unidos. En este sentido, independientemente de si vas a salir del país o solo del estado, es recomendable contar con el respaldo de una empresa aseguradora.

Ahora bien, de manera exacta, ¿qué es lo que cubren las pólizas de viaje? En este tipo de travesías los viajeros también pueden experimentar algunos inconvenientes como una emergencia médica o incidentes similares, pero esto no será un problema al contratar una póliza adecuada.

Equipajes perdidos o extraviados y cancelaciones de pasajes son otros problemas que podrían estar resueltos con los seguros de viajes.

Seguros de mascotas

Como ocurre con los humanos, las mascotas también son propensas a visitas de emergencias al veterinario, y esto puede resultar sumamente costoso en la mayoría de los casos. Para evitar pérdidas considerables de dinero, los dueños de los animales prefieren optar por un seguro que pueda cubrir cualquier eventualidad.

Dentro de esta categoría de las pólizas se pueden destacar 2 tipos: el primero de ellos se encarga de cubrir los gastos de consultas y medicamentos, mientras que el otro está más enfocado en las cirugías y en el tratamiento de enfermedades más complejas.

Seguros de inquilinos

Vivir en un espacio alquilado puede ser tan positivo como negativo, y eso dependerá de cada caso. No obstante, muchos propietarios e inquilinos (por igual) suelen recurrir a seguros que los protejan a sí mismos y a la propiedad ante cualquier situación adversa que se pueda presentar.

En el caso específico de los inquilinos, es importante que puedan tener un respaldo económico por si ocurre un robo o un hurto a la vivienda.

Esto se debe a que este tipo de sucesos no son responsabilidad del dueño del espacio alquilado, y quienes lo ocupan pueden no tener la disponibilidad monetaria para arreglar los daños causados.

Seguros de mala praxis

En el primer apartado de este artículo mencionamos que los profesionales también deben contar con una protección ante situaciones que pudiesen perjudicarlos, y un ejemplo de un respaldo confiable son los seguros de mala praxis.

Dentro de los beneficiarios de esta categoría se encuentran los médicos, los contadores y los abogados, entre otros profesionales que tengan relación directa con clientes y pacientes en contextos complicados.

Es relevante destacar, además, que los precios de estas pólizas suelen ser altas por la cantidad de denuncias recibidas contra estas áreas.

Para ser más exactos, podemos poner como ejemplo que muchas personas suelen denunciar a los médicos por negligencias, lo que tiene como consecuencia que las aseguradoras tengan un historial más alto de reclamos de pólizas por parte de estos profesionales.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*